martes, 28 de noviembre de 2023

La mirada del artista: Ingres y Zola

 

 

En La obra (1886), de Zola, la noche en que se conocen el pintor Claude Lantier y la joven Christine, en una situación en extremo delicada (perdida en París bajo un enorme aguacero), ella, sin otra posibilidad mejor en ese momento, acepta dormir en su casa. Lo que sucede castamente. Pero, al amanecer, él se queda deslumbrado con su belleza, que de noche no había podido percibir, y comienza a dibujarla. Cuando ella se despierta, se extraña de la situación, pero él la convence para que le deje concluir el apunte.

Nos encontramos con el siguiente pasaje: “Se había inclinado sobre el dibujo y no la miraba más que con la serena mirada del pintor, que descarta la imagen de la mujer para ver solamente a la modelo.” (Cap. 1, p. 18)

 

domingo, 19 de noviembre de 2023

Retratos de Goya: La familia de Carlos IV y Fernando VII.

 


 En un libro que no me está gustando especialmente y que, por tanto, leo a ratos muertos, encuentro este magnífico pasaje en que enjuicia unos retratos de Goya:

 

“Inmediatamente, en junio de 1800, cuando Goya pinta La familia de Carlos IV, su genio ha perdido ya hasta ese postrer sentimiento de compasión, para transmitir a la posteridad tal como realmente fue ese cruel testimonio de un fin de época, en el que María Luisa, cubierta de joyas, más impertinente y descocada que nunca, aparece casi indecentemente plantada en medio de la corte que ella había corrompido. Junto a la reina, que abraza y toma de la mano precisamente a María Isabel y Francisco de Paula, los dos hijos que le atribuían a Godoy, Carlos IV es ya sólo un personaje facticio, un rey de guardarropía cubierto del rutilante oropel de las pomposas condecoraciones. Los rostros casi de subnormales de los hermanos de Carlos III que allí aparecen y su colocación un poco vergonzante, completan la penosa visión.

 

jueves, 9 de noviembre de 2023

Papeles póstumos de un profesor de COU: El sueño de Elvira, LA COLMENA, Camilo José Cela. Comentario de texto

 

Un cariñoso wasap recibido días atrás en que antiguos alumnos (Carles e Isabel) guardaban en su memoria grato recuerdo de los comentarios de textos que hacíamos en las clases de Literatura hace más de veinte años (y especialmente este de Elvirita y su gato) me ha llevado a desempolvar los papeles en que lo conservaba y teclearlo para el blog. Mi comentario se basaba en gran medida en “Vida y sueño de Elvira en La colmena”, de Vicente Cabrera, que se recogía en un libro de SGEL sobre Novela española contemporánea, pero creo recordar que yo añadía algunas consideraciones personales (el análisis del papel de los enanos fundamentalmente). Utilizábamos en clase la edición de Darío Villanueva en Noguer, que restablecía palabras que la censura había cambiado en otras ediciones (y que todavía se encuentran tal que así en el ciberespacio: por eso pongo entre corchetes los términos de la versión censurada, pero transcribo los originales que editaba Villanueva). Otra cosa, al ser un libro de 5 capítulos y un Final, pero lleno de multitud de fragmentos en cada capítulo, dedicábamos un día en clase a numerar dichos fragmentos (pues algunos alumnos manejaban ediciones diferentes), para así saber todos de qué estábamos hablando cuando hacíamos una referencia. Así el fragmento que vamos a analizar es el número 17 del capítulo 4. Las referencias que haga a número de páginas pertenecen a la edición de Noguer antes citada (1986)

 

         El sueño de Elvira (La colmena, IV, 17)

 

         La señorita Elvira de vueltas en la cama, está desasosegada, impaciente, y una pesadilla se le va mientras otra le llega. La alcoba de la señorita Elvira huele a ropa usada y a mujer: las mujeres no huelen a perfume, huelen a pescado rancio. La señorita Elvira tiene jadeante y como entrecortado el respirar, y su sueño violento, desapacible, su sueño de cabeza caliente y panza fría, hace crujir, quejumbroso, el vetusto colchón.

martes, 7 de noviembre de 2023

Errores de bulto en traducción: Eloy Terrón traduce a Gabriel Tarde.

 


Leyendo los sugestivos ensayos sociológicos de Tarde sobre La opinión y la multitud, que publicó Taurus, en 1986, y cuya “versión castellana” corresponde a Eloy Terrón, nos encontramos, para empezar, con una prosa seca, pesada, poco jugosa, pero además con tantos errores de traducción (y errores de bulto) que, sin duda, se podría poner como ejemplo de lo que NO debe ser una traducción. La tendencia mía a leer, si es posible, con el texto original cerca, para contrastar las dudas que me puedan aparecer en la lectura, me ha permitido, en este caso, registrar un buen número de verdaderos gazapos, errores de bulto, que en una edición mínimamente presentable (y Taurus era una muy buena editorial) no deberían figurar. No he hecho una búsqueda minuciosa, sino que pongo y comento los ejemplos que me chocaron vivamente y, por eso, confronté. Proceden del ensayo sobre “La opinión y la conversación”.

 

1- “Lo lamentable es que no ha sido solamente contra la opinión, hecho ya bastante grave, sino también contra la razón, contra la razón judicial, la razón científica, la razón legislativa o política, de acuerdo con la ocasión, contra quienes la opinión contemporánea se ha hecho todopoderosa.” (p. 82)

 

No tiene mucho sentido que la opinión (noción clave en el ensayo y que, por eso, Tarde tiende a escribir con mayúscula) se levante contra la opinión, y al consultar el original vemos que es contra la tradición, y luego contra la razón (opinión, tradición y razón son las nociones nucleares del ensayo), contra lo que se levanta.

 

Le malheur est que ce n'est pas seulement contre la tradition, chose déjà bien grave, mais aussi contre la raison, raison judiciaire, raison scientifique, raison législative ou politique à l'occasion, que l'Opinion contemporaine est devenue toute-puissante.