cidehametebenengeli
blog de Carlos Campa Marcé para la enseñanza de la literatura
viernes, 21 de mayo de 2021
De cómo fracasé en la elucidación del autor del Lazarillo de Tormes (scherzo)
›
Por la época en que me inicié en los estudios de humanidades, el a s unto de la autoría de la novelita renacentista constituía motivo de g...
viernes, 14 de mayo de 2021
El influjo de Juan de Ávila en Lope de Vega: ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?
›
Una lectura, aunque somera, de las cartas de Juan de Ávila (estoy leyendo una antología de su epistolario editada por Manuel de Montoliu e...
lunes, 10 de mayo de 2021
Esperanza, aspereza y espesura. Sobre la enmienda de un verso de MARTA LA PIADOSA, de Tirso de Molina.
›
Empiezo a leer Marta la piadosa , de Tirso de Molina, y casi no consigo pasar adelante, a causa de mi mirada de filólogo, que me hace dete...
martes, 4 de mayo de 2021
Un modelo de claridad expositiva: Javier Portús sobre los retratos de donantes en las pinturas antiguas
›
Conocí a Javier Portús en un lejano congreso sobre transmisión de manuscritos en el siglo de oro, que dirigía Augustin Redondo en los curs...
martes, 20 de abril de 2021
Papeles póstumos de un profesor de COU (8): TE QUIERO, de Luis Cernuda, y el influjo de Paul Éluard. Comentario.
›
El profesor de COU, comparatista amateur, descubrió por su cuenta el vínculo entre un poema de Cernuda y otro de Éluard (luego ha visto qu...
1 comentario:
lunes, 12 de abril de 2021
De Proust a Drusilla en cuatro líneas: nota de lectura de LÉXICO FAMILIAR, de Natalia Ginzburg
›
«¿Cuándo sale tu traducción de Proust? —me decía mi madre—. Hace tiempo que no he vuelto a leer a Proust, pero lo recuerdo, ¡es precioso! ...
domingo, 4 de abril de 2021
El "fosfato de calcio" de John Berger: Un final impresionante
›
Lo que más me reconcilia con mi propia muerte es la imagen de un lugar: un lugar en el que tus huesos y los míos sean sepultados, tirados,...
‹
›
Inicio
Ver versión web