cidehametebenengeli
blog de Carlos Campa Marcé para la enseñanza de la literatura
viernes, 28 de noviembre de 2014
Un poema de Luis López Navarro
›
Me resulta muy grato descubrir que Luis, legendario compañero de farras de mi hermano, llevaba dentro de sí un poeta, y ello es más ...
martes, 25 de noviembre de 2014
Pasatiempo sobre Hamlet
›
Intenta traducir las siguientes frases, situarlas en Hamlet y explicar su significado contextual. (Están colocadas por orden de aparición...
1 comentario:
martes, 18 de noviembre de 2014
Homenaje a Galdós, de Rafael Chirbes
›
El premio nacional de Narrativa del año pasado, Rafael Chirbes, escribe su particular elogio a Pérez Galdós: Llevo más de medio siglo l...
jueves, 13 de noviembre de 2014
Coplas de Jorge Manrique: "esta otra vida tercera": ¿vida eterna o vida de la fama?
›
No se os haga tan amarga la batalla temerosa que esperáis, pues otra vida más larga de fama tan gloriosa acá dejáis. Aunque esta vid...
lunes, 3 de noviembre de 2014
El arte de la sugerencia en Bécquer: “aquellas que aprendieron nuestros nombres”.
›
A veces produce un poco de grima constatar el concepto que sobre el comentario de textos literarios se suele tener. Mirando en el ciberes...
domingo, 2 de noviembre de 2014
Sábato llama a Borges "relojero": en clase explicamos por qué.
›
A usted, Borges, heresiarca del arrabal porteño, latinista del lunfardo, suma de infinitos bibliotecarios hipostáticos, mezcla rara de Asia...
miércoles, 22 de octubre de 2014
Ejercicio de redacción: comentario de un refrán
›
Para los alumnos de 4º ESO A y B: Se trata de hacer una redacción (en torno a las 15 líneas: entre 13 y 18) en que se comente un refrán q...
‹
›
Inicio
Ver versión web