cidehametebenengeli

blog de Carlos Campa Marcé para la enseñanza de la literatura

lunes, 30 de septiembre de 2013

Vamos al teatro: Casa de muñecas

›
Ya tenemos la reserva, para el 30 octubre, miércoles, a las 19 horas, en el Teatro Rialto . Cuando Nora dice a su marido: "Siéntate, ...
lunes, 23 de septiembre de 2013

Magias parciales del Quijote (2): La Ilíada de la caja

›
Leyendo recientemente el capítulo VI de la Primera Parte del Quijote , que trata “Del donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero hi...
lunes, 16 de septiembre de 2013

¿En qué se parecen Amadís de Gaula y Josep Guardiola?

›
En el capítulo 11 del Libro 3 de Amadís de Gaula , nuestro héroe se encuentra con una doncella: "La doncella hablaba en alemán, pero é...
miércoles, 28 de agosto de 2013

Peruanismos en Conversación en La Catedral, de Vargas Llosa

›
Desde las primeras páginas, el lector que se acerca a Conversación en La Catedral , de Mario Vargas Llosa (1969), percibe que se halla delan...
3 comentarios:
domingo, 25 de agosto de 2013

Una cucharadita de Valéry

›
Valéry, ese símbolo de la inteligencia (Borges dixit ), en estado puro: Este ejercicio con lo informe [se refiere a tratar de ver y reprod...
martes, 6 de agosto de 2013

Revisión de filmes: las películas habitables

›
Mala señal en cuanto a dotes de visión cinematográfica muestra la persona que, ante la propuesta de contemplación de una película, te dice: ...
martes, 2 de julio de 2013

Figuras retóricas: alegoría

›
Sabemos que una alegoría es, como a veces se la denomina, una metáfora continuada, o mejor dicho, una serie de metáforas interrelacionadas...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

CCM
Hubiera querido ser bailarín, actor, payaso, bibliotecario o soprano, pero al final me tuve que resignar a ser profesor de literatura, lo que en cierta manera no deja de ser una desafortunada síntesis de todo lo anterior.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.