cidehametebenengeli
blog de Carlos Campa Marcé para la enseñanza de la literatura
martes, 2 de julio de 2013
Figuras retóricas: alegoría
›
Sabemos que una alegoría es, como a veces se la denomina, una metáfora continuada, o mejor dicho, una serie de metáforas interrelacionadas...
sábado, 22 de junio de 2013
Una anécdota de Juan Benet
›
Corría el verano de 1984 y asistía a un curso sobre “Edad Media y Literatura Contemporánea” de la U.I .M.P. que, en el Palacio de la Magdal...
3 comentarios:
lunes, 17 de junio de 2013
Oraciones simples para setiembre. 3º ESO
›
1. El azar es casi siempre favorable al hombre prudente. 2. Los conquistadores juzgaban inhóspitos aquellos parajes. 3. ¿En qué academia os ...
1 comentario:
domingo, 9 de junio de 2013
El perfeccionismo artístico de Flaubert
›
En Madame Bovary Flaubert quiso lograr lo que nadie había imaginado antes que él, una prosa que tuviera un grado máximo de control e inten...
lunes, 3 de junio de 2013
Un poema para despedir a los de 2º Bachillerato
›
Un soneto me manda a hacer Violante / que en mi vida me he visto en tal aprieto… Sin duda así es como debo iniciar esta presentación, p...
3 comentarios:
domingo, 26 de mayo de 2013
Fin de curso Literatura Universal 2012-2013
›
Terminamos el curso y casi se me ocurre citar al Ovidio del final de Las metamorfosis , “Y ya he dado fin a una obra, que no podrán aniquil...
lunes, 20 de mayo de 2013
Sancho Panza en la Ínsula de Barataria
›
Así se despide Sancho, tras su accidentado gobierno en la Ínsula de Barataria, de sus súbditos. Son palabras de un hombre honesto y un espe...
‹
›
Inicio
Ver versión web